top of page
granola 3.jpeg

Historia de la granola y sus beneficios 

 

La granola como tal surge en Estados Unidos, a fines del siglo XIX, de la mano del doctor James Cale Jackson en 1863. Preocupado por encontrar una variante para la dieta vegetariana inventó este mix de cereales al que llamó “granula”, término que con el correr de los años evolucionó hasta su denominación actual.

Esa primera preparación respondía a un objetivo que el médico tenía: enfrentar las enfermedades que el paciente podía presentar con un estómago saludable. Por eso, mezcló pastel quebradizo con harina de trigo no tamizada, llevándolo al horno para la primera cocción, luego desmenuzándola y volviéndola a introducir en el horno por algunos minutos más. Sin embargo, el resultado era un producto duro, que necesitaba ser remojado en leche para poder ser consumido.

​

Luego de ese puntapié inicial siguieron varias versiones realizadas por diferentes médicos. Incluso, en 1880 Kellog, doctor de la época, decidió mezclar avena, harina de trigo y maíz.

Finalmente la popularización de la misma se dio en 1969 (apogeo del movimiento hippie en los Estados Unidos) durante la realización del Woodstock Music and Art Festival, una congregación hippie con música de rock que duró 3 días. 

​

Allí la granola fue consumida masivamente por todos sus asistentes ya que era un alimento que aportaba energía, era económico y muy fácil de comer.

Al detectar la oportunidad comercial, las grandes industrias corporativas tomaron la receta y comenzaron a producirla. Esto marcó un quiebre entre la relación del alimento y el movimiento hippie, ya que ellos se oponían a las prácticas capitalistas. En 1972 aparece la primera granola comercial y desde ahí, junto con la aparición de las dietas orgánicas, no dejaron de aparecer versiones de este cereal: en barra, en copos, para la merienda, dietéticos, etc. 

Además, se han dejado atrás los ingredientes químicos y se han reemplazado por otros más saludables como frutos secos, frutas deshidratadas y diferentes semillas nutritivas.


¿Qué beneficios aporta la granola a nuestro cuerpo?

​

Una de las principales características es que por su alto contenido de fibra y grasas saludables aportan saciedad al consumirlas evitando comer a cualquier hora durante las mañanas. 

 

  Beneficios:

​

  • Aporta energía: Es buena para combatir la fatiga y el cansancio. Es ideal para consumirla en época de estrés.

  • Mantiene el intestino saludable: Su alto contenido en fibra favorece el funcionamiento intestinal y previene trastornos digestivos.

  • Fortalece el sistema inmunológico de manera natural sin tomar medicamentos o complementos.

  • Mantiene el cerebro sano: Sus antioxidantes son buenos para cuidar las funciones cerebrales y neurológicas. 

  • Ayuda a los huesos por su alto contenido de calcio (sobre todo si se agrega yogur) y previene la osteoporosis.

  • Mejorar la presión arterial.

  • Reducir el colesterol y prevenir enfermedades cardíacas.

  • Por último, un ítem que es fundamental, es muy fácil de llevar. Se puede trasladar a todos lados ya que es fácil de almacenar y mantener en buenas condiciones por un largo tiempo.

​

Por todos estos beneficios, te invitamos a consumir nuestros productos hechos artesanalmente y con mucho cariño

​

​

​

​

imgbin_logo-instagram-social-media-png.png

@las10almendras

+51922877561

imgbin_whatsapp-png.png
bottom of page